Entradas

CREACIONES

La pintura de Eduardo Rodríguez se adapta a lo largo del tiempo, muy conocida por su paleta de colores mediterráneos y de pincelada matizada, aunque tiene excepciones donde emplea empastes sueltos y eficaces. Desarrolló numerosos temas de flores y bodegones, múltiples retratos y desnudos de mujer pintados a lo largo de décadas. Pintar la figura desnuda de una mujer era como situarse ante una diosa, además de temas con músicos y orquestas. El paisaje urbano, y especialmente la ciudad de Elche, son las creaciones que más se le recuerdan. En las últimas décadas destacan sus inconfundibles paisajes de la Isla de Tabarca y motivos marineros. Otra faceta menos conocida es el dibujo académico, y también el dibujo técnico y acuarela con la que desarrolló múltiples perspectivas en el despacho de los arquitectos Antonio Serrano.    

EDUARDO RODRÍGUEZ SAMPER, EL ÚLTIMO PINTOR HUMANISTA.

Con la marcha el pasado domingo 2 de septiembre de Eduardo Rodríguez Samper, perdemos a uno de los últimos humanistas que ha tenido la ciudad de Elche, transcurriendo su vida a lo largo de la línea del tiempo que ocupa todo un siglo [San Juan de Alicante, 26-05-1922 / Elche, 02-09-2018]. Artista plástico que desarrolló miles de obras a lo largo de los últimos ochenta años de su vida, desde que empezó a pintar con 15 años de edad. Eduardo pertenece a la tercera generación de pintores ilicitanos que forman la saga familiar de los Rodríguez-Clement, que iniciara su abuelo el pintor y relojero Francisco Rodríguez Clement, El Amante, y también su padre, el pintor Francisco Rodríguez Sánchez, conocido por Francisco Rodríguez Sanclement. Las personas que lo conocimos y tuvimos la fortuna de compartir momentos de su vida, lo mostramos como una buena persona, llena de nobleza y generosidad, reservado y poco hablador, el último pintor humanista, siendo uno de los pocos autores ilicitanos que si...